martes, 5 de febrero de 2013

RESUMEN EL PEQUEÑO VAMPIRO ( POR LIDIA M )

   

                                EL PEQUEÑO VAMPIRO

-> AUTOR: Ángela Sommer – Bodenburg.

-> RESUMEN: Llega la Navidad, el día increíble para Antón en el que sus padres invitan a Rüdiger y a Anna.
Lumpi roba unos abetos de los grandes almacenes y le entrega uno a Antón. Cuando Antón se entero de que era robado le dijo a Lumpi que los devolviera para que la policía no lo descubriera.
Llego la noche de Navidad y Rüdiger y Anna tardaron en llegar, pero cuando llegaron esperaron a la cena, cenaron y abrieron los regalos. Cuando terminaron de cenar Lumpi apareció.
Y para que las cosas no se pusieran feas Anna cogió a Rüdiger y a Lumpi y se fueron. Y Antón y sus padres pudieron tener una noche tranquila.

-> LO QUE MAS ME AH GUSTADO : La cena de Navidad.

-> LO QUE MENOS: Nada, todo ah sigo muy chulo.

                                              FIN

EL GRAN GIGANTE BONACHÓN POR ANTÍA


EL GRAN GIGANTE BONACHÓN

AUTOR: Roald Dahl.

GÉNERO LITERARIO: Fantástica.

PERSONAJES PRINCIPALES: El gran gigante Bonachón y Sofía.
SECUNDARIOS: Los demás gigantes.

DESCRIPCIÓN: GGB: Es bueno, alto, viejo…
SOÍA: Es buena, lista. Un poco miedosa…

LUGAR DE LOS HECHOS: En el país de los gigantes.

COMO OCURRIERON LOS HECHOS: Erase una vez una niña que estaba en un orfanato en el que por la noche no se podían levantar ni para ir al baño. A esas horas les llamaban las horas mágicas porque no sabían lo que pasaba.
Un día Sofía no se daba dormido y se asomó a la ventana para ver como era la calle en las horas mágicas. Sofía se asustó porque vio a un gigante. El gigante al ver que Sofía le estaba mirando le cogió y le llevo al país de los gigantes.
Sofía tenía miedo por si el gigante le comía pero el gigante le dijo que él no la iba a comer. Después el gigante le enseñó a Sofía como era el país en donde vivía y se lo pasaron muy bien aunque se metieron en algunos conflictos.
Al final Sofía le dio clase al gigante para hablar mejor y el lo hacía tan bien que acabó siendo un gran escritor.

VALORA LA HISTORIA: 1 2 3 4 5 6 7 8 (9) 10

QUE ES LO QUE MÁS TE HA GUSTADO DEL LIBRO: Cuando el GGB cogió a Sofía.
Y lo que menos: Cuando estaban en la cueva.

Excursión a Coruña. (Por Aurora Domínguez Fernández)

-->
Excursión a Coruña

O venres, 25 de xanerio os cursos de sexto e quinto da Gándara saímos a unha intesante excursión á cidade da Coruña. Acompañáronnos varios profesoras e profesores. Alí poidemos ver o edificio de Domus que é obra do arquitecto xaponés Arata Isozaki. Domus foi o primeiro museo interactivo do mundo dedicado ao ser humano. Alí vimos unha película en 3D que explicaba que estamos matando a moitas especies de seres vivos. Unha cousa moi interesante que tiña o Domus era unha maqueta do ADN construída con guías telefónicas de toda Europa formando un monumento de 4 metros que era igual que o ADN dos seres vivos que contén toda a súa información xenética. Tamén había unha portería que permitía calcular a velocidade coa que se lanza o balón e comprobamos que cando o pé impactaba co balón pode alcanzar unha potencia suficiente para desprazar unha esfera de 590 quilos. Máis tarde, comimos no Domus unha empanadilla y unha manzá.

Despois de comer fomos ao Acuarium e vimos moitas clases de peixes e tamén unha sala donde simulaban que era un barco porque arredor estabamos rodeados por acuarios e parecía o mar. Ao final esta visita, vimos unhas focas moi graciosas.

Despois do Acuarium, fomos á Casa das ciencias. Na entrada, había unha incubadora onde poidemos ver uns poliños nacer. Unha das cousas que máis me gustaron da Casa das Ciencias era un artilugio que servía para facer pompas xigantes e tamén unha máquina onde podías colocar unha pelota sobre o chorro de aire e cando cambiabas o chorro de dirección a pelota íase tamén a outra dirección debido á forza do aire.

Despois, fomos o planetario e alí aprendimos algunhas constelacións, tamén por onde entra e sae o sol nas diferentes estacións e moitas cousas máis.

Finalmente, fomos no autobús ata Guitiriz e paramos para mercar algo e merendar, despois volvimos a Monforte e chegamos sobre as oito e media de la tarde.

FIN
Por :
Aurora Domínguez Fernández


Lectura: Se vende mamá. (Por Aurora Domínguez Fernández).

Título : Se vende mamá.

Resumo : Óscar quiere vender a su madre porque no está de acuerdo con ella en algunas cosas y Nora le indica un método de venta por internet. Ponen un anuncio (que inventa Nora) para vender a la madre de Óscar y le salen compradores. El primer comprador es "Negra Sombra" y Óscar no le vendió su madre porque le daba miedo su aspecto. El segundo comprador fue Braka, pero Óscar no le vendió a su madre porque no le parecía adecuado

lunes, 4 de febrero de 2013

Excursión Á Coruña (Por Nicolás Díaz)

 A excursión comezou moi ben; collimos a comida no comedor e  subímonos no autobús destino A Coruña. Cando chegamos, baixamos do autobús e fomos andando un pouco ata a Domus. Na Domus xogamos a un xogo de fútbol, a un de concentración, a mirar a tensión... tamén vimos unha película en 3D sobre os arrecifes e os animais do mar. Despois fomos ao Acuarium onde atopamos moitos ttipos de animais como: moreas, congrios, estrelas de mar e cando chegamos ao Nautilus vimos un tiburón Toro e un tiburón Angelote e pola parte de fora había unhas focas. Por último visitamos La Casa de las Ciencias e o Planetario onde xogamos moito e aprendimos algunhas constelacións e estrelas. Na volta para Monforte fixemos unha parada na área de Guitiriz e segimos camiño ata chegar á casa pero houbo cousas que quedaron sin ver por falta de tempo.

                                                           FIN

sábado, 2 de febrero de 2013

Lectura "El Gran Gigante Bonachón" (Por Andrés Aguado).

Título:"El Gran Gigante Bonachón"

Resumen:El gigante Bonachón raptó a Sofía pero no para hacerle daño. En su cueva le contó lo que hacía él y lo que hacían los gigantes. Bonachón se dedicaba a cazar sueños y después se los soplaba a los niños. Los otros gigantes eran malos y se comían a los humanos.
Sofía y Bonachón idean un plan para salvar el mundo de los gigantes. Pero visitan a la Reina de Inglaterra le echan un sueño de gigantes para que vea lo que está pasando. La reina ordena a los ejércitos que ayuden a capturar a los gigantes malos. Cuando los capturaron los meten en un hoyo para toda la vida. Finalmente, al gigante le construyen una casa enorme para el y una casa pequeña para Sofía  Ella le enseñó a hablar bien y él se dedicó a escribir libros y esta es la historia que contó él.

Lo que más me gustó: Cuando tomaban Gasipun y tiraban popotraques y cuando fueron a atrapar los sueños.

Lo que menos me gustó: Cando metieron a los gigantes en un hoyo y cuando se comieron a los niños.


viernes, 1 de febrero de 2013

Lectura: Kika Superbruja y la ciudad sumergida (Por Andrés Aguado).

Titulo: Kika Super Bruja "Y la ciudad sumergida".
Resumen:
Kika tiene un libro de hechizos, tenia unas hojas pegadas que no podía leer. Cuando consiguió despegarlas usa ese truco de "Escalera de Orfeo" para viajar a la Atlántida. Allí ayuda a los acuanautas y a los habitantes de Bomboyplatillo a librarse del pulpo gigante. Lo consiguió sin usar la violencia y engañando al pulpo. Después regresó a su casa empapada y a su padre le dijo que se había dado una ducha con la ropa puesta.
Lo que mas me gustó: Fue cuando viajó a la Atlántida.
Lo que menos me gustó: Cuando conoció al rei Todombo

jueves, 31 de enero de 2013

2ª PELÍCULA AT. EDUCATIVA - LA RUTA HACIA EL DORADO.

TÍTULO ORIGINALThe Road to El Dorado
AÑO2000
DURACIÓN
80 min.
PAÍS
DIRECTORBibo BergeronDon PaulWill FinnDavid Silverman
GUIÓNTed Elliott, Terry Rossio
MÚSICAHans Zimmer, John Powell (Canciones: Elton John)
FOTOGRAFÍAAnimation
REPARTOAnimation
PRODUCTORADreamWorks Animation / DreamWorks SKG / Stardust Pictures
PREMIOS2000: Premios Annie: 8 nominaciones técnicas
GÉNEROAnimaciónAventurasInfantil

1ª PELÍCULA AT. EDUCATIVA - MATILDA


Título: Matilda
Título original: Matilda
Dirección: Danny DeVito
País: Estados Unidos
Año: 1996
Fecha de estreno: 20/12/1996
Duración: 102 min.
Género: Comedia, Familiar, Fantástico
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Mara Wilson, Danny DeVito, Rhea Perlman, Embeth Davidtz, Pam Ferris, Paul ReubensTracey Walter, Brian Levinson, Jean Speegle Howard, Sara Magdalin
Guión: Nicholas Kazan, Robin Swicord
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: TriStar Pictures, Jersey Films

domingo, 27 de enero de 2013

El Gran Gigante Bonachón (Por Nicolás Díaz)


   Título: El Gran Gigante Bonachón.
  
   Autor: Roald Dahl.
   
   Idioma: Español.
   
   Género
   literario: De ciencia ficción porque los gigantes no existen.
   
   Personajes
   Principales: El Gran Gigante Bonachón y Sofía.
   
   Personajes
   Secundarios: Los nueve Gigantes: Tragacarnes, Ronchauesos,
   Quebrantahombres, Mascaniños, Escurrepicadillo, Buche de Ogro,    
   Aplastamocosos, Devorador y Sanguinario, la reina de Inglaterra,
   Mary, Mister Tibbs, el jefe de las Fuerzas Aéreas y el jefe de los Ejércitos    
   de Tierra.
  
   Describe física y mentalmente
   al personaje principal: Sofía era una niña con el pelo rubio, con gafas, 
   lista    y con muchas ideas en la cabeza.
   
   Lugares de
   los hechos: En el país De los Gigantes y en Inglaterra.
   
   (Resumen): Érase una vez una niña llamada Sofía, que vivía en un
   orfanato. Sofía no conseguía dormir se lo impedía la luz que entraba en 
   el dormitorio. El Gran Gigante Bonachón se la llevó en una sábana
   al país de los Gigantes. El GGB y Sofía fueron a buscar a la Reina de
   Inglaterra para pedirle ayuda porque los Gigantes se comían a los niños,
   Entonces capturaron a los Gigantes y los metieron en un agujero.
    
    Valora la
    Historia: 1       2       3       4       5        6       7        8          9          10
    
    ¿Qué es lo que más te
    ha gustado del libro? Cuando las fuerzas aéreas y los ejércitos de Tierra
    capturaban a los gigantes.     
    
    ¿Y lo que menos? Nada porque me gustó todo.

jueves, 24 de enero de 2013

Noticia de Monforte de Lemos (por Laura y Lidia).

RÍO CABE SE CONGELA


 En Monforte de Lemos volvieron a recordar lo que sucedió hace algo más de una década cuando se congeló el río Cabe y se podía pasear y andar en bicicleta, alguno se atrevió hasta en moto, por encima del agua tras haberse formado una gruesa capa de hielo. En aquella ocasión los termómetros estuvieron durante muchos días con temperaturas por debajo de los diez grados bajo cero en una ola de frío difícil de olvidar. En esta ocasión la cosa no llegó a tanto y el mercurio solo marcó cuatro grados en negativo la noche del viernes al sábado y, si las previsiones se cumplen, a partir de hoy ya subirán las temperaturas. El frío de los últimos días fue menor y duró mucho tiempo, pero aún así hizo el suficiente como para que el río comenzara a dar muestras de congelación en sus orillas, sobre todo en el tramo que cruza por el casco urbano de Monforte. El lugar en el que el hielo era más evidente fue en arroyo Malloadas, en el Parque de los Condes, que estaba completamente helado al ser una zona en la que agua está casi completamente calma. 

NO LE TEMEN A NADA.
 El elevado frío y la presencia evidente de hielo no desanimó a algunos piragüistas, cuya única modificación en su rutina diaria de entrenamiento fue únicamente la de añadir una prenda más de abrigo antes de atreverse a dar paladas en las gélidas aguas. Los que tampoco se asustaron fueron los patos y las ocas, que hicieron su vida normal. El único cambio lo notaron algunos que intentaron posarse en la orilla pensando que había agua y se llevaron una sorpresa al encontrarla un poco helada. Si los hombres del tiempo no se equivocan y hoy ya suben las temperaturas los más pequeños se quedarán sin experimentar la curiosa sensación de ver un río cubierto de hielo, pero seguro que sus padres tienen sobrada información gráfica como para mostrárselo con todo lujo de detalles.

 IMÁGENES DEL RÍO CONGELADO 

Noticia de Monforte de Lemos (por Aurora, Antía y Andrea).



HALLADO UN ÚTIL PALEOLÍTICO EN LA JARDINERA DE UN COLEGIO 
 


La hija del arqueólogo Iván Álvarez muestra la pieza encontrada

La pieza llevaba años formando parte de la rocalla decorativa en el vestíbulo del centro educativo A Gándara, en Monforte

La comarca de Lemos es hoy una de las zonas de Galicia con mayor abundancia de hallazgos arqueológicos del Paleolítico. Pero el último descubrimiento en este campo se produjo de forma casual y en el sitio menos esperado: en una jardinera situada en el interior del colegio público AGándara, en Monforte, donde un hacha de piedra paleolítica llevaba varios años formando parte de la rocalla decorativa sin que nadie se hubiese dado cuenta.
La pieza fue descubierta hace pocos días por el arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo mientras esperaba en el vestíbulo del colegio por su hija Antía, alumna de este centro. Aunque no es especialista en el Paleolítico -trabaja sobre todo en la arqueología castreña, romana y medieval- le llamó la atención el aspecto de una de las piedras que adornaban la jardinera y se animó a echarle un vistazo más de cerca. «Foi un momento de certo apuro, porque os nenos quedaron bastante estrañados ao verme entrar na xardiñeira e levantar a pedra, e se despois resultase que alí non había nada...», comenta.
Industria achelense
Pero Álvarez no se equivocó y la piedra resultó ser una singular pieza arqueológica. Es lo que se conoce como un bifaz -la llamada navaja suiza de la prehistoria-, una de las herramientas más características de la industria achelense, que en Europa se desarrolló hace entre 500.000 y 300.00 años. Sin embargo, no se puede asegurar que el artefacto tenga esa antigüedad, ya que también se fabricaron bifaces en épocas posteriores y la pieza ha aparecido totalmente fuera de contexto, sin ninguna otra referencia que permita datarla con más precisión. Álvarez informó del hallazgo a los especialistas que estudian los yacimientos paleolíticos de la comarca y que ya se han interesado por él.
La pieza, de buen tamaño y tallada en cuarcita, ofrece similitudes con otras muestras de industria achelense halladas en diversos parajes del municipio de Monforte en los últimos años. Con un poco de suerte, podría proporcionar pistas para localizar un posible yacimiento. Según explica Iván Álvarez, el propietario de la empresa que construyó la jardinera del colegio recuerda que recogió esas piedras en cierto lugar de la parroquia monfortina de A Parte. «Aínda que ten dúbidas, pensa que esa pedra podía estar enterrada cando a recolleu», señala. De ser así, cabe la posibilidad de que en el mismo lugar estén sepultados otros útiles de la misma época. El hecho de encontrar artefactos enterrados puede dar la oportunidad de determinar su antigüedad mediante análisis estratigráficos o radiométricos, lo que no sucede cuando las piezas aparecen sueltas por la superficie del terreno, ya que pueden llevar miles de años apartadas de su contexto original.
Los arqueólogos del proyecto promovido por la USC estudiarán el bifaz del colegio de A Gándara e intentarán localizar más tarde su posible emplazamiento original en la parroquia de A Parte, si es que eso puede, en último término, hacerse. En cuanto al destino final de la pieza, la idea es que quede expuesta de forma permanente en el colegio donde fue encontrada, una vez que los investigadores hayan extraído de ella toda la información arqueológica que puedan.

Por Antía, Aurora y Andrea.