Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de abril de 2013
Entrevista a Beni. Por Laura Carneiro y Cristian dos Santos.
¿Podríamos hacerle unas preguntas?
Si,por supuesto,todas las que querais.
¿Desde cuando da clases aquí en el C.E.I.P A Gándara?
UFF...Ya casi no me acuerdo hace muchos años, pienso que llevo aquí como 28 años me parece que,que...aterricé aqui en el año...en el curso 84 o 85 si mal no lo recuerdo.
¿Ha dado clases en institutos?
En institutos no, siempre eh dado clases en colegios y en algunas escuelas universitarias antes de llegar a los colegios...estos.
¿Te podemos hacer algunas preguntas personales?
Pues no, por supuesto, si se pueden saber.
¿Esta casada?
Si,estoy casada muy feliz y contenta.
¿Tiene hijos? Si tengo dos hijos maravillosos a los que adoro y que pienso que ellos me quieren un motón.
¿Ha dado otras clases sin ser primaria?
Si he estado varios años alternando infantil.
¿Que le llevó a ser profesora?
Pues cuando era niña me gustaba coger a mis amigos y yo era la profesora y ellos los alumnos.
¿Le gusta dar tercero y cuarto curso?
Si, por supuesto.
¿Cual es su clase favorita?
No puedo elegir entre todos.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Entrevista al profesor de E.F. (Por Antía y Víctor).
Aqui hay unas preguntas que le hicimos al profesor de edución física.
Se llama Oscar y es muy bueno.
PREGUNTAS
PERSONALES
1ª ¿Tienes hijos? : No ninguno.
2ª ¿Estas casado? : Tampoco.
3ª ¿Cuantos años tienes? : Tengo 30 años.
PREGUNTAS
PROFESIÓN
1ª ¿En que colegios has estado estos últimos años? : En el de La Gándara, en el de Quiroga y en el de Currelos.
2ª ¿ Cual fue el mejor alumno que has tenido? : Víctor de 6º por supuesto.
3ª ¿Te ha costado realizar la carrera? : No, no me ha costado.
4ª ¿Cual fue tu profesor de prácticas de gimnasia? : Fue un señor que se llamaba Paco.
5ª ¿Has estudiado alguna carrera más? : Si
6º ¿Alguna persona te ayudó en la carrera? : Si mis amigos y mis profesores.
7ª ¿A cuantos cursos das clase? : A todo el colegio.
8ª ¿Cual fue tu mejor curso? : 6ºA por supuesto.
9ª ¿Cual fue el mejor colegio en el que has estado? :En La Gandara
Se llama Oscar y es muy bueno.
PREGUNTAS
PERSONALES
1ª ¿Tienes hijos? : No ninguno.
2ª ¿Estas casado? : Tampoco.
3ª ¿Cuantos años tienes? : Tengo 30 años.
PREGUNTAS
PROFESIÓN
1ª ¿En que colegios has estado estos últimos años? : En el de La Gándara, en el de Quiroga y en el de Currelos.
2ª ¿ Cual fue el mejor alumno que has tenido? : Víctor de 6º por supuesto.
3ª ¿Te ha costado realizar la carrera? : No, no me ha costado.
4ª ¿Cual fue tu profesor de prácticas de gimnasia? : Fue un señor que se llamaba Paco.
5ª ¿Has estudiado alguna carrera más? : Si
6º ¿Alguna persona te ayudó en la carrera? : Si mis amigos y mis profesores.
7ª ¿A cuantos cursos das clase? : A todo el colegio.
8ª ¿Cual fue tu mejor curso? : 6ºA por supuesto.
9ª ¿Cual fue el mejor colegio en el que has estado? :En La Gandara
viernes, 15 de febrero de 2013
Excursion Á Coruña (por Laura).
EXCURSIÓN CORUÑA
Fue bastante divertido ir al Domus , a la Casa de
las Ciencias y al acuario. Lo que más me
gusto sinceramente fue el planetario en la Casa de las Ciencias, en el
Domus ese juego que consiste en mover
una pelota con la mente, para conseguirlo te tienes que tranquilizar mucho y la
parte del acuario en la que se podía ver a los peces por debajo del agua y además
las focas. Lo que menos me gusto fue en el Domus cuando fuimos Antía, Andrea,
Lidia y yo a un aparato que te media la presión, creo que fue el peor momento
de mi vida porque al meter el brazo estaba todo bien pero cuando apretaba y
apretaba hasta se me durmió la mano, las
únicas que probamos fuimos Antía y yo, porque luego Lidia y Andrea no se
atrevían. La vedad es que fue estupendo.
martes, 5 de febrero de 2013
Lectura: Superfiesta de cumpleaños (Por Laura).
TITULO-Superfiesta de cumpleaños.
AUTOR-Claudio Comini y Orazio Minnea.
PERSONAJES-Violeta, Amarillo, Pépola, Osvi Osvi, WC;los invitados de la fiesta y las vecinas.
RESUMEN-La pandilla rimbambini ĺe están preparando una fiesta sorpresa a Pépola. Pero se complica un poco porque querían piscina pero no había, así que llenaron la casa de agua , cuando lo querían arreglar todo aparecieron las vecinas que se dieron cuenta pero no dijeron nada, bueno cuando iban hasta el sótano para vaciarlo se encontraron con unas ratas, y al final lo arreglaron.
LO QUE MAS Y MENOS ME GUSTO:Lo que más ,cuando llenan la casa de agua ,menos cuando se meten en el sótano.
AUTOR-Claudio Comini y Orazio Minnea.
PERSONAJES-Violeta, Amarillo, Pépola, Osvi Osvi, WC;los invitados de la fiesta y las vecinas.
RESUMEN-La pandilla rimbambini ĺe están preparando una fiesta sorpresa a Pépola. Pero se complica un poco porque querían piscina pero no había, así que llenaron la casa de agua , cuando lo querían arreglar todo aparecieron las vecinas que se dieron cuenta pero no dijeron nada, bueno cuando iban hasta el sótano para vaciarlo se encontraron con unas ratas, y al final lo arreglaron.
LO QUE MAS Y MENOS ME GUSTO:Lo que más ,cuando llenan la casa de agua ,menos cuando se meten en el sótano.
jueves, 24 de enero de 2013
Noticia de Monforte de Lemos (por Laura y Lidia).
En Monforte de Lemos volvieron a recordar lo que sucedió hace algo más de una década cuando se congeló el río Cabe y se podía pasear y andar en bicicleta, alguno se atrevió hasta en moto, por encima del agua tras haberse formado una gruesa capa de hielo. En aquella ocasión los termómetros estuvieron durante muchos días con temperaturas por debajo de los diez grados bajo cero en una ola de frío difícil de olvidar. En esta ocasión la cosa no llegó a tanto y el mercurio solo marcó cuatro grados en negativo la noche del viernes al sábado y, si las previsiones se cumplen, a partir de hoy ya subirán las temperaturas. El frío de los últimos días fue menor y duró mucho tiempo, pero aún así hizo el suficiente como para que el río comenzara a dar muestras de congelación en sus orillas, sobre todo en el tramo que cruza por el casco urbano de Monforte. El lugar en el que el hielo era más evidente fue en arroyo Malloadas, en el Parque de los Condes, que estaba completamente helado al ser una zona en la que agua está casi completamente calma.
NO LE TEMEN A NADA.
El elevado frío y la presencia evidente de hielo no desanimó a algunos piragüistas, cuya única modificación en su rutina diaria de entrenamiento fue únicamente la de añadir una prenda más de abrigo antes de atreverse a dar paladas en las gélidas aguas. Los que tampoco se asustaron fueron los patos y las ocas, que hicieron su vida normal. El único cambio lo notaron algunos que intentaron posarse en la orilla pensando que había agua y se llevaron una sorpresa al encontrarla un poco helada. Si los hombres del tiempo no se equivocan y hoy ya suben las temperaturas los más pequeños se quedarán sin experimentar la curiosa sensación de ver un río cubierto de hielo, pero seguro que sus padres tienen sobrada información gráfica como para mostrárselo con todo lujo de detalles.
IMÁGENES DEL RÍO CONGELADO
Noticia de Monforte de Lemos (por Aurora, Antía y Andrea).
HALLADO UN ÚTIL PALEOLÍTICO EN LA JARDINERA DE UN COLEGIO
La
hija del arqueólogo Iván Álvarez muestra la pieza encontrada
La pieza llevaba años formando parte de la rocalla decorativa en el vestíbulo del centro educativo A Gándara, en Monforte
La comarca de Lemos es hoy una de las zonas de Galicia con mayor abundancia de hallazgos arqueológicos del Paleolítico. Pero el último descubrimiento en este campo se produjo de forma casual y en el sitio menos esperado: en una jardinera situada en el interior del colegio público AGándara, en Monforte, donde un hacha de piedra paleolítica llevaba varios años formando parte de la rocalla decorativa sin que nadie se hubiese dado cuenta.
La pieza fue descubierta hace pocos días por el arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo mientras esperaba en el vestíbulo del colegio por su hija Antía, alumna de este centro. Aunque no es especialista en el Paleolítico -trabaja sobre todo en la arqueología castreña, romana y medieval- le llamó la atención el aspecto de una de las piedras que adornaban la jardinera y se animó a echarle un vistazo más de cerca. «Foi un momento de certo apuro, porque os nenos quedaron bastante estrañados ao verme entrar na xardiñeira e levantar a pedra, e se despois resultase que alí non había nada...», comenta.
Industria achelense
Pero Álvarez no se equivocó y la piedra resultó ser una singular pieza arqueológica. Es lo que se conoce como un bifaz -la llamada navaja suiza de la prehistoria-, una de las herramientas más características de la industria achelense, que en Europa se desarrolló hace entre 500.000 y 300.00 años. Sin embargo, no se puede asegurar que el artefacto tenga esa antigüedad, ya que también se fabricaron bifaces en épocas posteriores y la pieza ha aparecido totalmente fuera de contexto, sin ninguna otra referencia que permita datarla con más precisión. Álvarez informó del hallazgo a los especialistas que estudian los yacimientos paleolíticos de la comarca y que ya se han interesado por él.
La pieza, de buen tamaño y tallada en cuarcita, ofrece similitudes con otras muestras de industria achelense halladas en diversos parajes del municipio de Monforte en los últimos años. Con un poco de suerte, podría proporcionar pistas para localizar un posible yacimiento. Según explica Iván Álvarez, el propietario de la empresa que construyó la jardinera del colegio recuerda que recogió esas piedras en cierto lugar de la parroquia monfortina de A Parte. «Aínda que ten dúbidas, pensa que esa pedra podía estar enterrada cando a recolleu», señala. De ser así, cabe la posibilidad de que en el mismo lugar estén sepultados otros útiles de la misma época. El hecho de encontrar artefactos enterrados puede dar la oportunidad de determinar su antigüedad mediante análisis estratigráficos o radiométricos, lo que no sucede cuando las piezas aparecen sueltas por la superficie del terreno, ya que pueden llevar miles de años apartadas de su contexto original.
Los arqueólogos del proyecto promovido por la USC estudiarán el bifaz del colegio de A Gándara e intentarán localizar más tarde su posible emplazamiento original en la parroquia de A Parte, si es que eso puede, en último término, hacerse. En cuanto al destino final de la pieza, la idea es que quede expuesta de forma permanente en el colegio donde fue encontrada, una vez que los investigadores hayan extraído de ella toda la información arqueológica que puedan.
Por Antía, Aurora y Andrea.
La pieza llevaba años formando parte de la rocalla decorativa en el vestíbulo del centro educativo A Gándara, en Monforte
La comarca de Lemos es hoy una de las zonas de Galicia con mayor abundancia de hallazgos arqueológicos del Paleolítico. Pero el último descubrimiento en este campo se produjo de forma casual y en el sitio menos esperado: en una jardinera situada en el interior del colegio público AGándara, en Monforte, donde un hacha de piedra paleolítica llevaba varios años formando parte de la rocalla decorativa sin que nadie se hubiese dado cuenta.
La pieza fue descubierta hace pocos días por el arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo mientras esperaba en el vestíbulo del colegio por su hija Antía, alumna de este centro. Aunque no es especialista en el Paleolítico -trabaja sobre todo en la arqueología castreña, romana y medieval- le llamó la atención el aspecto de una de las piedras que adornaban la jardinera y se animó a echarle un vistazo más de cerca. «Foi un momento de certo apuro, porque os nenos quedaron bastante estrañados ao verme entrar na xardiñeira e levantar a pedra, e se despois resultase que alí non había nada...», comenta.
Industria achelense
Pero Álvarez no se equivocó y la piedra resultó ser una singular pieza arqueológica. Es lo que se conoce como un bifaz -la llamada navaja suiza de la prehistoria-, una de las herramientas más características de la industria achelense, que en Europa se desarrolló hace entre 500.000 y 300.00 años. Sin embargo, no se puede asegurar que el artefacto tenga esa antigüedad, ya que también se fabricaron bifaces en épocas posteriores y la pieza ha aparecido totalmente fuera de contexto, sin ninguna otra referencia que permita datarla con más precisión. Álvarez informó del hallazgo a los especialistas que estudian los yacimientos paleolíticos de la comarca y que ya se han interesado por él.
La pieza, de buen tamaño y tallada en cuarcita, ofrece similitudes con otras muestras de industria achelense halladas en diversos parajes del municipio de Monforte en los últimos años. Con un poco de suerte, podría proporcionar pistas para localizar un posible yacimiento. Según explica Iván Álvarez, el propietario de la empresa que construyó la jardinera del colegio recuerda que recogió esas piedras en cierto lugar de la parroquia monfortina de A Parte. «Aínda que ten dúbidas, pensa que esa pedra podía estar enterrada cando a recolleu», señala. De ser así, cabe la posibilidad de que en el mismo lugar estén sepultados otros útiles de la misma época. El hecho de encontrar artefactos enterrados puede dar la oportunidad de determinar su antigüedad mediante análisis estratigráficos o radiométricos, lo que no sucede cuando las piezas aparecen sueltas por la superficie del terreno, ya que pueden llevar miles de años apartadas de su contexto original.
Los arqueólogos del proyecto promovido por la USC estudiarán el bifaz del colegio de A Gándara e intentarán localizar más tarde su posible emplazamiento original en la parroquia de A Parte, si es que eso puede, en último término, hacerse. En cuanto al destino final de la pieza, la idea es que quede expuesta de forma permanente en el colegio donde fue encontrada, una vez que los investigadores hayan extraído de ella toda la información arqueológica que puedan.
Por Antía, Aurora y Andrea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)